Llegar a la luna es el sueño de muchos, incluso la propia NASA ha estado estudiando la posibilidad de volver para allá. Sin embargo, esta vez, el hombre más rico del mundo y dueño de Amazon, Jeff Bezos, es el que ha mostrado su interés; tanto así que presentó una nave conocida por el nombre de Blue Moon, con la cual pretende viajar a la luna en el año 2024.
Si quieres conocer más detalles sobre este fabuloso invento, continúa leyendo el artículo, ya que en esta revista digital te lo contamos todo.
Blue Moon, la nave que pretende llegar a la luna
El pasado jueves, Jeff Bezos presentó en un evento de prensa, realizado en el centro de convenciones Walter E. Washington, a Blue Moon; una nave que fue desarrollada por su compañía Blue Origin, y con la cual espera llegar a la Luna.
El magnate aseguró que es necesario volver a la Luna para el beneficio de la Tierra, pero esta vez no para hacer investigaciones rápidas, sino más bien para quedarse.
Lo que buscan con esta iniciativa es apoyar a la NASA para llegar a la Luna en el año 2024; tal como lo quería esta administración aeronáutica. Sin embargo, aseguró que aún no cuenta con una fecha exacta para su lanzamiento.
Hay que recordar que el año 2024 es también la fecha límite que la administración del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, ha establecido para que la NASA devuelva a los astronautas a la superficie de la Luna.
¿Cómo es la Blue Moon?
Esta nave estuvo en desarrollo durante tres años, y fue diseñada para poder transportar material pesado, por lo que es capaz de cargar hasta 6 toneladas de peso. Su adaptación se hizo principalmente para que tuviera la capacidad de llevar instrumentos científicos a la Luna y, hasta algún vehículo presurizado del futuro para transportar humanos.
Su tecnología está basada en la experiencia que tuvo Amazon con el cohete New Shepard, cuenta con un motor BE-7; el cual tendrá su primera prueba este verano, y otras compañías podrán adquirirlo, ya que estará disponible para la venta.
Además, permite una propulsión LH2/LOX, precisión y aterrizaje vertical con sistemas de engranaje; y en la parte superior de la nave se podrán transportar hasta 4 rover o mejor conocidos como astromóviles; que son nada más y nada menos que unos vehículos espaciales, los cuales están diseñados exclusivamente para que puedan moverse sobre la superficie de otros planetas.
Hay que destacar que Bezos no es el único que siente interés por el mundo espacial. Elon Musk, quien con su empresa SpaceX está más desarrollado en lo que respecta a la creación de cohetes espaciales. Richard Branson también se une a la lista, quien se encuentra trabajando en su empresa Virgin Galactic sobre turismo espacial; y estos son solo algunos de los tantos millonarios que tienen un sueño espacial, ya que sin duda hay interés por parte de otros más.
Incluso se ha considerado que, por lo menos los primeros años, los viajes espaciales estarán prohibidos, y solo los multimillonarios serán los que podrán gozar de esa aventura; y realmente no es de extrañarse que eso ocurra.